jueves, 3 de diciembre de 2009

CONTEXTO TEMÁTICO

CONTEXTO TEMÁTICO
¿Qué evidencias de mi práctica educativa me son útiles y significativas para evaluar constructivamente mi intervención docente?
Desde el inicio de mi profesionalización han surgido muchas inquietudes acerca de mi práctica docente, al tratar de indagar qué era lo que ocurría en mi aula encontré diversos factores que a mi punto de vista era en lo que estaba fallando como la planeación, la organización del aula, las estrategias que utilizaba en las actividades, los materiales a utilizar, entre otras; conforme fui analizando más detenidamente mi trabajo, descubrí que en lo que yo me estaba enfocando no estaba el problema específicamente y así fue como comencé a analizar mi intervención docente, algo que es primordial en la práctica educativa y que si embargo no estaba en mis registros ni en mis prioridades.
El analizar esto me hizo recordar mi vida de estudiante, en la cual tuve maestros cuya única finalidad era hacer planas y pasar al frente a los mismos niños de siempre, durante la primaria no tengo un recuerdo a través del cual yo pueda percibir que algún maestro se preocupara por cada uno de sus alumnos, sino todo lo contrario, fue hasta la secundaria cuando tuve la enorme fortuna de conocer a una maestra llamada María Luisa, la cual tenía un enorme gusto por la docencia y se daba el tiempo de escuchar a cada uno de sus alumnos aún fuera de clase. Desde pequeña uno de mis proyectos era ser maestra pero gracias a su ejemplo logre consolidar éste sueño.
A partir de esto y retomando el presente me doy cuenta de que la intervención docente es un factor clave para el buen desarrollo de la actividad, su organización y lo más importante el aprendizaje de mis alumnos.
Antes de iniciar la maestría mis registros se enfocaban únicamente a una descripción de la mañana de trabajo, mi actitud era totalmente conductista, yo decidía que hacer dentro de las actividades y hasta realizaba las preguntas guiando prácticamente a los niños a una respuesta. Ahora con el análisis y reflexión de mi intervención he modificado muchos aspectos de mi práctica desde la planeación hasta la puesta en práctica de las actividades, sin embargo aún falta mucho por mejorar en mi actuar docente.
Creo que estas dificultades se deben a que fui formada con esa actitud conductista, durante mis practicas recibí ejemplos de cómo manjar las actividades a través de dibujos diseñados, figuras recortadas y actividades manuales que no representaban ningún reto cognitivo, se hacían pocos cuestionamientos y los que se llagaban a hacer eran totalmente “dirigidos” a respuestas lógicas.
Lo descrito anteriormente trajo como consecuencia falta de atención hacia algunos de mis alumnos, actividades muy generalizadas sin tomar en cuenta sus capacidades y habilidades. De ahí mi interés por mejorar y evaluar mi intervención aunque esto implique otros aspectos como la organización del grupo, mejorar el planteamiento de las actividades, evaluación niños-docente, análisis y reflexión de la propia práctica y mi objetivo principal la evaluación docente.
A partir de esto tengo el enorme compromiso de analizarme día a día, tomar en cuenta opiniones de otros docentes como educadoras, Directora y Apoyo técnico, analizar, reflexionar y evaluar la práctica, teniendo una participación total dentro de este proyecto de investigación-acción para la mejora de mi trabajo no solo en el aula sino en el ámbito educativo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario